Saltar al contenido

Servicios

En esta etapa de estudio sobre viabilidad y rentabilidad, establecemos las tecnologías adecuadas para cada proyecto.

El adecuado desarrollo de esta primera etapa, establece las bases sólidas para la etapa de ingeniería de detalle.

Planos de detalle de las instalaciones: Layout de tuberías y conductos, isométricos, detalles de arquitectura, unifilares eléctricos

Proceso llevado a cabo con el objetivo de obtener información o un diseño a partir de un producto u objeto, con el fin de determinar cuáles son sus componentes y de qué manera interactúan entre sí y cuál fue el proceso de fabricación.

Sistema integrado que contempla la planeación, coordinación y control de un proyecto de construcción de principio a fin.

Implica revisar que el trabajo sea realizado de acuerdo a lo establecido en planos y especificaciones constructivas para contribuir a que se cumplan los objetivos del proyecto.

Cálculo utilizado en finanzas para determinar una estimación del rendimiento potencial de una inversión.
Es una parte clave del proceso general de análisis financiero.

Procesos de reclutamiento, contratación, inducción y todas las etapas que hacen parte de la experiencia del empleado durante el tiempo que permanece en la empresa.

Sirven para evaluar si el plan de un proyecto podría salir bien o no. Con los estudios de viabilidad se evalúa la practicidad del plan de un proyecto a fin de determinar si existe la posibilidad de avanzar o no con ese proyecto.

Es un esquema en el que se detallan los elementos clave que el equipo necesita lograr para alcanzar los objetivos del proyecto con éxito. Allí se debe incluir información sobre el programa, el alcance, los plazos y los entregables del proyecto.

Especialidades

Diseño y desarrollo de obras hidráulicas y viales, control de obras civiles, levantamientos especiales aplicados en proyectos ambientales, petroleros, industriales, agronómicos, forestales, mineros, arqueológicos y mediciones especializadas en ciencias forenses y judiciales.

Consiste en el mantenimiento, control y operación de construcciones. De igual manera, de realizar proyectos o dirigirlos en las obras de construcción o calcular y diseñar las estructuras para obtener una resistencia y durabilidad del establecimiento.

Se ocupa de la investigación, planificación, análisis, diseño, construcción, inspección, evaluación, monitoreo, mantenimiento, rehabilitación y demolición de estructuras permanentes y temporales.

La ingeniería mecánica es un campo muy amplio que implica el uso de los principios de la física para el análisis, diseño y fabricación de sistemas electromecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos, ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas.

La ingeniería de procesos se encarga de planificar todos los procesos de producción de una empresa para su correcta ejecución.

La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, electromagnetismo, electromecánica y la electrónica a sistemas eléctricos de potencia.

Su principal aplicación y propósito es el análisis, diseño y automatización de procesos de manufactura de la mayor parte de las áreas industriales: petróleo y gas, generación de energía eléctrica, textil, alimentaria, automovilística etc.

Se encarga de estudiar y optimizar la disposición general de la instalación, la ubicación de la unidad de proceso, la posición de los equipos, el desarrollo del trazado de las tuberías (con todos sus componentes (tuberías, válvulas, accesorios especiales, soportes, etc.).

Se encarga de proyectar, diseñar y dirigir la construcción o el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, estructuras urbanísticas y ciudades para dar vida a espacios acogedores, funcionales y sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas que los usan o habitan.